Reseñas de los libros que leemos. Para leer las citas: http://detrasdelatinta.wordpress.com
Advertencia: Puede contener ligeros spoilers.
He de decir que cuando leí la sinopsis de este libro tuve unas ganas inmensas de devorarlo. Jane es una empleada en un café que se ha pasado meses apuntando en un cuaderno las órdenes de sus clientes y anotando sus personalidades.
Un día, un cliente les cuenta que ha terminado con su novia, justo después conoce a una chica cuya opción de café es perfecta para la de dicho cliente. Se le ocurre que es buena idea que ambos se conozcan y tengan una cita y es cuando les pregunta cómo les fue que descubre que esa idea no es del todo descabellada. Así, ella empieza a emparejar a las personas basándose en sus órdenes de café.
Lo bueno
Historia: es muy diferente a lo que había estado acostumbrada a leer. ¿Cada cuánto nos encontramos una historia en el que el tema principal sea el café?
La lectura es fácil y entretenida.
La portada.
Lo malo
Es muy predecible. En el momento en el que conoces a Cameron, inmediatamente sabes que él está enamorado de Jane.
Mayúsculas. Creo que si quisieran enfatizar algo lo hubiesen puesto en cursiva, para algo están, ¿o no? La mayoría de nosotros asociamos el uso de mayúsculas con gritos o para expresar molestia.
Lo destacado
El final.
El negocio. Cuando se enteran de lo que hace Jane, tratan de explotarlo y obtener muchas ganancias, justo como en la vida real.
Para finalizar...
No soy de esas personas que le confiarían su vida a alguien... y menos si te dicen que pueden encontrar a "tu alma gemela" con ayuda de tu café favorito.
Jane no es una Mary Sue, pero siento que le faltó desarrollarse pues no llegas a apreciarlo en su totalidad, también le faltó a los demás personajes. El libro es muy corto para ello.
Es un buen libro si quieres una lectura fácil, algo de romance, un poco de café y para pasar el rato.
Advertencia: Puede contener ligeros spoilers.
Para comenzar, el libro está hecho en forma de cartas que el protagonista (Charlie) escribe a una persona al azar para que seas su confidente pues de esta manera será más fácil desahogarse sin tener que recurrir a una persona de su familia o escuela.
Charlie perdió a su mejor amigo y la mayoría especula que ha sido suicidio. Eso le afecta en demasía, pues las únicas personas que le importaban ya no están con él: su amigo y su abuela, quien ha muerto tiempo atrás. Él es una persona que, si no lee, no aprende, pues le cuesta trabajo confiar en las personas, aún si son sus padres; pero es bueno escuchando a los demás.
Cuando comienza la preparatoria él sabe que no encaja porque todos son tan diferentes, lo que le lleva a hacerse de su primer amigo: su profesor Bill. Él le ayuda, aconseja y pide que se esfuerce en hacer amigos y Charlie se esfuerza y consigue tener sus primeros amigos (Sam y Patrick) quienes le enseñan el mundo a su manera, ese mundo que incluye despreocupaciones, desvelos, fiestas, alcohol, drogas y sexo.
La historia va demasiado rápido y puede confirmarse por las fechas que tienen las cartas, pero la historia me atrapó inmediatamente, al grado de no soltar el libro hasta terminarlo. Personalmente diré que me sentí muy identificada con los personajes, sus acciones, sus pensamientos, sus reacciones. Comprendí las palabras y, al hacerlo, las hice mías.
Para terminar...
Cabe recordar que este libro es de 1991 y ha atraído a muchos lectores por la adaptación de la película (que en mi país se estrenó y no llegó a mi ciudad). Tal vez es por ello que la mayoría lo encuentre como una pérdida de tiempo al leerlo pero ¿la educación era lo mismo en 1991 que hoy en día?
Para leer las citas de este libro, da clic aquí.
Advertencia: Contiene ligeros spoilers.
Después de haber leído sobre el tipo de las sombras, me puse a buscar qué otro libro podía leer, así pues, encontré "La noche del cazador".
Se nos presentan tres "razas" distintas: los psi, los cambiantes y los humanos (no son muy importantes en la historia). Los psi son seres fríos, inteligentes y que se guían por la lógica, en cambio, los cambiantes se guían por sus emociones y sus instintos.
Lo bueno:
La historia es muy interesante y se podría tener la idea equivocada sobre ella, por ejemplo, que Sascha (una psi) que no siente "nada" conoce a Lucas (cambiante) y éste le enseña cómo sentir. Para nada. La curiosidad y la convivencia con los cambiantes es el factor principal para que Sascha comience a dejar salir las emociones que le tachan de imperfecta.
Los personajes también. Comienzan a sentirse atraídos y no son aquéllos que se conocen y a los tres minutos se aman.
Lo malo:
Una batalla. No diré mucho para no arruinar la historia, pero creo hubiese sido excelente que pusieran cómo es que derrotaron al asesino de cambiantes.
El final. Ha resultado un poco simple y cliché. Pareciera como si la autora hubiese dicho "me cansé, lo terminaré así".
Lo destacado:
Los privilegios de piel y los personajes secundarios, quienes no son desplazados para que el protagonista sea quien siempre haga todo.
Para terminar...
Cuando comienzo un libro siempre me da un poco de miedo, pues no sabré cómo lo tomaré, y más aún cuando se trata de algo "erótico". Pero este libro me ha atrapado y la historia me ha encantado. Tardé en leerlo porque iba disfrutando cada palabra, no quería que terminara... pero tuvo que hacerlo. Hasta ahora hay tres libros (incluido este) traducidos al español y con gusto los leeré. Espero que los demás sean tan entretenidos como lo fue este.
Advertencia: Contiene ligeros spoilers.
Cuando leí la sinopsis de este libro, me atrajo mucho: ¿una enfermedad que casi acabó con la población? Dejando de lado la atracción de cada historia, cuento o libro que pudiese tratar sobre la extinción humana, pensé que sería bueno leerlo debido a esa "alarmante verdad", después de todo, ¿qué es tan malo como para abandonar el lugar donde te has criado durante tanto tiempo?
Bueno, aquí está mi opinión.
Lo bueno
La idea principal. La historia desarrollándose después de que una gran epidemia destruyera las vidas de muchas personas y el tratar de repoblar la tierra mediante ciertos métodos son algo... extraños.
Arden. La chica que descubre el secreto que guarda el colegio. Es capaz, corta su cabello porque no le importa lo que opinen de ella, expresa sus opiniones con claridad y no confía en nadie.
Lo malo
Eve. Es la típica Mary Sue: tan bonita que muchos le quieren, inteligente... perfecta. Además, es tan inocente que te desespera. Si Eve existiera, definitivamente querrías darle un golpe.
Romance. No sé si haya sido la única que creía que habría un triángulo amoroso entre Eve, Caleb y Arden, lo que hubiese sido algo muy bueno porque ¿cada cuánto se ve que dos chicas peleen por un chico? Pero la decepción pronto llegó porque es obvio que Eve y Caleb estarán juntos.
No sé si haya leído mal —o no haya leído— algo sobre la epidemia. Esta misteriosa enfermedad que casi destruye a toda la población y no se sabe qué o quién la ocasionó, por qué surgió. Supongo —o espero— que eso se aclare en alguno de los libros posteriores.
Lo destacado
Las amigas de Eve. Aunque son unos personajes muy secundarios, sientes que te gustaría saber más de ellos pues los dejan muy abandonados. Además, cualquiera que pueda soportar todo lo que Eve son dignos de mención.
Para terminar...
Si bien la historia es buena, pudieron haberle sacado más provecho, aclarado algunas cosas, no dejando que todo fuese tan rápido y agregándole unos cuantos defectos a los personajes porque, siendo sincera, su perfección aburre y disgusta.
¿Por qué el 2 de 5? Trataré de leer la continuación... espero que mejore en el segundo libro.
Advertencia: Contiene ligeros spoilers.
Después de algunos días y de la reciente decepción que ha sido Oscuros, me he encontrado escogiendo otro libro que estaba en la estantería hace algún tiempo: Crave. Como era de esperarse -y por la referencia a Oscuros-, éste libro incluye a los vampiros a los cuales estamos tan acostumbrados a encontrarnos pero cuyos enemigos no son hombres-lobos, fantasmas u otros vampiros, si no brujos.
Lo bueno
Anne: la amiga de Savannah. Creo ha sido mi personaje favorito durante toda la historia.
Tristan, el protagonista. Me agradó el personaje porque no es un ideal. Él no quiere seguir los pasos de su familia y, a decir verdad, resulta un poco gracioso que su sueño sea jugar en la NFL... aunque como protagonista debe tener un defecto y es que idolatra mucho a Savannah.
Lo malo
Es la típica chica que no encaja en ningún lado. No puede hacer nada bien, quiere impresionar a su padre y eso la decepciona más. Como en otros libros leídos anteriormente, después de un cambio drástico, puede hacer muchas cosas y es perfecta en lo que se proponga. Los chicos que ni siquiera sabía que existían comienzan a notarla, bueno, se entiende... y todo bajo la excusa de que es mitad vampiro.
El romance. Espero no se malinterprete, pero Savannah y Tristan se conocen desde pequeños, no se hablan durante 7 años y después (más de la mitad del libro) se dicen que se aman. Por si eso no fuera suficiente, en ese "más de la mitad" se debate "¿debemos salir?", "no podemos, pero quiero", "es contra las reglas" y más cosas de ese tipo.
Lo destacado
Los enemigos: rompe un poco con lo cliché, haciendo que los vampiros se enemisten con brujos pues éstos pueden destruirles con un poco de su poder.
Para terminar...
Si bien Savannah no es un personaje que te molesta, tampoco es uno que te llame la atención, al menos no uno que puedas decir que te agrada mucho.
Me hubiese gustado que explicaran un poco más sobre el padre de la protagonista o el concejo de vampiros. Éstos son apartados de la historia y sólo sabes de ellos las pocas veces que Michael -el padre de Savannah- los menciona.
Es un mal romance, uno que no puedes dejar de ver. A pesar de que la historia fue lenta al principio, al final logra engancharte.
Pero... ¿qué se esperaba de una protagonista adolescente?
Leeré la continuación tan pronto como pueda conseguirlo.
Curiosidad. Eso fue lo que me motivó a leer este libro. Sus altas ventas, buenos comentarios y demás me impulsaron a conseguirlo (por un préstamo) y así poder leerlo.
La historia trata de Ana, una estudiante que está a punto de terminar la universidad, tiene que entrevistar a un ejecutivo llamado Christian Grey en lugar de su amiga Kate (quien se enferma el día de la entrevista). Es su primer encuentro y, cual cliché, Ana comienza a sentirse atraída a su entrevistado.
Lo bueno (aunque comienzo a preguntarme si es lo bueno de todo el libro):
Christian Grey... pero no todo de él. Es un personaje misterioso, controlador y, como muchos de nosotros, se muestra reacio a hablar sobre su pasado. Mientras lees, no llegas a conocer mucho sobre él, lo que te da un poco de curiosidad y deseas continuar para poder saber qué es lo que piensa y por qué actúa como lo hace.
Lo malo:
Anastasia Steele y su diosa interna. Me cansé de leer tantas veces mi diosa interna esto, mi diosa interna aquéllo. Si así estuvo en este primer libro, no quiero imaginarme qué será en los dos restantes. Anastasia es de esas que encajan en la descripción de "soy torpe pero no soy fea y todos se enamoran de mí". Para resumir, es personaje odioso.
Carece de realismo. No, no pasará que, de la noche a la mañana, te encuentres con un millonario que quiera coger tener relaciones sexuales contigo y de un día para otro se encuentre amándote. Simplemente no.
Lo destacado (realmente me pregunto si estoy haciendo algo bien al poner esto como "destacado"):
Las discusiones por correo electrónico que llegan a ser un tanto fastidiosas al punto de ser mala comedia.
Para terminar...
Tardé mucho en leerlo, por cuestiones escolares y demás, pero principalmente fue porque no me llamaba la atención seguir leyéndolo. Podría decir que me obligué a terminarlo ya que detesto dejar un libro inconcluso. Creo que otro de los motivos que me llevaron a finalizarlo fue el idioma (estaba en español), puesto que si lo hubiese leído en inglés me habría confundido más al haber expresiones inglesas cuando la historia se desarrolla en Estados Unidos.
Me ha costado horrores continuar con esto, imaginen mi reacción al ver tanta frase repetitiva tanto del contrato como de los pensamientos absurdos de Anastasia.
Un libro hueco, eso es todo.
Y parece que el hueco será más grande porque el tormento la saga continúa.
No sé si leeré los dos libros que faltan, lo más seguro es que sí porque queremos continuar con el blog de citas que, por el momento, está un poco abandonado.
Advertencias: Puede contener ligeros spoilers.
Emma Corrigan es una auxiliar de marketing cuya vida ha sido opacada en el momento que su prima Kerry llegó a su vida. Cualquier logro que haya realizado es reemplazado por los de su prima, haciendo que su familia le preste más atención a ella, a lo que hace. Es por ello que detesta ir a su casa y siempre que llega observa el reloj para saber cuántos minutos le faltan para que pueda irse.
Por si el asunto familiar fuese poco, su carrera profesional no es muy buena, ha cambiado de empleo tres veces en cuatro años y se presiona en este, aunque no sabe de lo que están hablando.
Un día, Emma echa a perder una reunión de negocios en Escocia, lo que provoca que se desanime pues no sabe con certeza qué es lo que su jefe le dirá, lo más seguro es que le despidan. Al momento de volver a su país, Inglaterra, recuerda que debe abordar un avión y, como si su día no pudiese empeorar más, el vuelo atraviesa una zona de turbulencias, lo que provoca que se ponga muy nerviosa y comience a revelar todos sus secretos -hasta los más íntimos- a un completo desconocido.
Poco después se entera de que ese desconocido con el que trató en el avión es su jefe.
Cuando me dieron este libro pensé que no me gustaría, no tenía mis expectativas muy altas, nada. Me habían dicho que no les había gustado para nada. Al comenzar la lectura me encontraba como si estuviese leyéndolo por mera obligación, además, sentí como si quisiera decirle a la protagonista que no me interesaba cuál era su talla de ropa, si mentía a los demás o mantenía sus secretos. Pero el detalle es eso: sus secretos.
Puedo decir que disfruté leyendo este libro, algunas cosas me hicieron reír y otras me desesperaban, como los comentarios dela compañera de habitación de Emma, Jemima. Pero creo que llegas a encariñarte con ella. Además, creo que alguna vez hemos hecho algo para tratar de llamar la atención de nuestros padres, tal vez por eso me agradó.
A pesar de ello, creo que no es un libro que puedas recordar, es un libro que tiene una lectura sencilla, es un poco predecible y, como sucede con muchas historias, el final me ha dejado insatisfecha. No se ha sentido como un final del todo, cuando lo terminé y vi que ese era el descenlace no pensé que finalizara ahí.
Recomendable para pasar el rato y reír un poco.
Para leer las citas de este libro, haz clic aquí.