19 Following
detrasdelatinta

Detrás de la tinta

Reseñas de los libros que leemos. Para leer las citas: http://detrasdelatinta.wordpress.com

Reseña: Cincuenta sombras de Grey

Cincuenta sombras de Grey (Cincuenta sombras, #1) - E.L. James, Pilar de la Peña Minguell, Helena Trías Bello

Curiosidad. Eso fue lo que me motivó a leer este libro. Sus altas ventas, buenos comentarios y demás me impulsaron a conseguirlo (por un préstamo) y así poder leerlo.

La historia trata de Ana, una estudiante que está a punto de terminar la universidad, tiene que entrevistar a un ejecutivo llamado Christian Grey en lugar de su amiga Kate (quien se enferma el día de la entrevista). Es su primer encuentro y, cual cliché, Ana comienza a sentirse atraída a su entrevistado.

 

Lo bueno (aunque comienzo a preguntarme si es lo bueno de todo el libro):

Christian Grey... pero no todo de él. Es un personaje misterioso, controlador y, como muchos de nosotros, se muestra reacio a hablar sobre su pasado. Mientras lees, no llegas a conocer mucho sobre él, lo que te da un poco de curiosidad y deseas continuar para poder saber qué es lo que piensa y por qué actúa como lo hace.

 

Lo malo:

Anastasia Steele y su diosa interna. Me cansé de leer tantas veces mi diosa interna esto, mi diosa interna aquéllo. Si así estuvo en este primer libro, no quiero imaginarme qué será en los dos restantes. Anastasia es de esas que encajan en la descripción de "soy torpe pero no soy fea y todos se enamoran de mí". Para resumir, es personaje odioso.

Carece de realismo. No, no pasará que, de la noche a la mañana, te encuentres con un millonario que quiera coger tener relaciones sexuales contigo y de un día para otro se encuentre amándote. Simplemente no.

 

Lo destacado (realmente me pregunto si estoy haciendo algo bien al poner esto como "destacado"):

Las discusiones por correo electrónico que llegan a ser un tanto fastidiosas al punto de ser mala comedia.

 

Para terminar...

Tardé mucho en leerlo, por cuestiones escolares y demás, pero principalmente fue porque no me llamaba la atención seguir leyéndolo. Podría decir que me obligué a terminarlo ya que detesto dejar un libro inconcluso. Creo que otro de los motivos que me llevaron a finalizarlo fue el idioma (estaba en español), puesto que si lo hubiese leído en inglés me habría confundido más al haber expresiones inglesas cuando la historia se desarrolla en Estados Unidos.

Me ha costado horrores continuar con esto, imaginen mi reacción al ver tanta frase repetitiva tanto del contrato como de los pensamientos absurdos de Anastasia.

Un libro hueco, eso es todo.

 

Y parece que el hueco será más grande porque el tormento la saga continúa.


No sé si leeré los dos libros que faltan, lo más seguro es que sí porque queremos continuar con el blog de citas que, por el momento, está un poco abandonado.